AMPLIACION CONCESION Y SITUACION DEL PORT
Como bien se sabe la Concesión Administrativa del Puerto Deportivo de Torredembarra se acaba tras haber cumplido los 30 años., en Noviembre de 2022.
La
idea del Port Torredembarra S.A. es poco menos que echar a los propietarios y
hacerles perder todos sus derechos sobre la Concesión, y a partir de la
finalización del plazo de duración inicial de la Concesión, pasar a ser meros
alquilados (Con un precio desorbitado, no ajustado, perdiendo prácticamente
todos los derechos).
Port
Torredembarra ha solicitado a la Generalitat la ampliación de dicha concesión por un periodo de 50%, 15 años más.
Ampliación que está siendo objeto de estudio por parte de la Generalitat para
su aprobación.
.../
La Disposición
Transitoria Décima del vigente Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado
y de la Marina Mercante, aprobado por RD Legislativo 2/2011, de 5 de
septiembre, reconoce a los titulares de concesiones de puertos de competencia
de la Administración General del Estado otorgadas con anterioridad a la entrada
en vigor del Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, de medidas urgentes para
el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (el mismo día en que fue
publicado en el BOE nº 163, de 5 de julio de 2014), la posibilidad de ampliar
el plazo inicial de duración de la concesión.
/..
y
posterior modificación
../
LEY 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas
y
continentales
Versión
consolidada vigente a partir de 1/1/2022
Dep.
Emisor: DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA
Publicación:
DOGC 8032/2019, 30 diciembre 2019
Publicación:
BOE 12/2020, 14 enero 2020
Entrada
en vigor: 30 marzo 2020
/..
Revisando
las escrituras de los locales del Puerto Deportivo de Torredembarra, se hace
clara mención a la duración de los derechos de uso y disfrute de los locales:
En la cláusula PRIMERA, dice textualmente 'La Entidad PORT TORREDEMBARRA S.A. por medio de su representante vende y transfiere los derechos de uso y disfrute dimanantes de la antes reseñada concesión administrativa, durante el tiempo y vigencia de esta última, sobre la finca descrita...
Y
en la cláusula OCTAVA, DURACION: Los derechos que se ceden por medio de este
contrato, tendrán una duración exactamente igual a la de la Concesión de la compañía
concesionaria PORT TORREDEMBARRA S.A.
Según
estas clausulas entendemos que los derechos de uso y disfrute tendrán una
duración igual a la de la concesionaria, y esto debe incluir la ampliación por
ser ésta una ampliación de la duración de la Concesión.
La
Consulta es,
¿Siendo esto así, puede haber una nueva ley que pueda anular los derechos otorgados en escrituras?
FINALIZADO EL PLAZO DE
LA CONCESION
Han
transcurrido 25 años de concesión, los
locales de Port Torredembarra:
Restaurantes, Frankfurts, Heladerías, Ocio Nocturno, Náuticas ven con
indignación que las leyes para las ampliaciones de los Puertos deportivos
cambiaron hace poco, precisamente y coincidiendo con la finalización del plazo
de Concesión de dichos Puertos.
CAMBIO DE REGIMEN
PROPIETARIOS
A partir de la finalización del periodo inicial de la Concesión Administrativa, Port Torredembarra S.A. pretende cambiar la forma en que locales y amarres hacen uso de los derechos que les otorgan las escrituras. En qué consiste dicho cambio? Básicamente en eliminar los derechos de los propietarios o concesionarios de los locales y amarres a favor de un grupo de empresas que se ha ido haciendo con el control de muchos puertos deportivos. Resumiendo, dichas empresas se reservan el derecho de ampliar por un plazo del 50% de la concesión inicial pero pretenden que los dueños de locales y amarres pierdan todos sus derechos, amparándose en la ley LEY 10/2019, de 23 de diciembre, de puertos y de transporte en aguas marítimas y Continentales, acerca de la posibilidad de ampliar el plazo inicial de duración de la concesión.
Si
quieren continuar deberán pagar un alquiler desorbitado y unas condiciones
inaceptables, y siempre bajo la potestad de la empresa que gestione el puerto,
si quiere ampliárselo o no.
En
dicha ley no vemos ninguna mención a la posibilidad por parte de las
Concesionarias a cambiar el régimen de los propietarios y perder sus derechos,
para pasar a ser simples arrendatarios.
En
12 de Agosto de 2022 se envió un burofax por parte de la Unió de Empresaris de
Port Torredembarra, a través de su abogada, en el cual se reitera la total
disconformidad ante la propuesta emitida por parte de Port Torredembarra a los
propietarios para la continuación de la explotación de locales y amarres.
En
paralelo los propietarios solicitaron una reunión el Sr Alcalde de
Torredembarra, Excmo Sr Eduard Rovira, a fin de aclarar la situación del Puerto
Deportivo de Torredembarra, máxime cuando el Ayuntamiento es propietaria del
20% de las acciones del Puerto.
En
cuanto a Port Torredembarra se refiere, sabemos que una de las empresas del
grupo se hizo hace poco con el control de las acciones mayoritarias, por una
cuantía ridícula (se habla de una compra de acciones mayoritaria por un precio
entorno a los 300.000 Euros, cantidad ridícula).
OBRAS
DE RE MODELIZACION
1.- Desde la gerencia del Puerto se excusan para el cambio de régimen, basándose en unas obras de re modelización de 9.000.000 (nueve millones de euros). Pero si analizamos dicha inversión con la poca y ambigua información que nos han facilitado...
3.-
Se construirá un gran local para la asociación Club del Mar, con varios
servicios incluido la explotación de servicio de bar, entre otros. Tampoco se conocen los detalles, pero está
claro que a priori será otra actividad lucrativa.
4.-
Se ampliará la dársena y sus servicios, también lucrativos y explotados
directamente por Port Torredembarra.
Como
podemos ver y a pesar de la poca información facilitada hasta el momento, la
‘gran inversión’ en Port Torredembarra para la concesión de la ampliación será
destinada a ampliar con nuevos negocios lucrativos a favor de Port
Torredembarra y su entorno. Y se pretende que dicha inversión sea soportada por
amarristas y locales.
Y
que la Dirección del Puerto en cuestión haya sido correcta para el buen
desarrollo y funcionamiento del Puerto y sus actividades.
En
Port Torredembarra, ninguna de estas dos premisas se ha cumplido en los últimos
años viéndose una total degradación del mismo. La gerencia ha sido incapaz de
potenciar el Puerto y se ha ido viendo cómo año tras año los negocios han ido
cerrando por la inviabilidad de mantener los gastos ante la poca afluencia, falta
de dinamismo y mala gestión del Puerto.
Los Servicios se han ido
degradando cada año,
falta de seguridad, falta de limpieza, mantenimiento, etc creando una mala
imagen a los visitantes y usuarios.
Ahora
pretenden hacer creer que esta misma empresa que está gestionando y es
propietaria de la Concesión va a dar un cambio radical en la Gestión y el
Puerto Deportivo de Torredembarra y conseguir nuevos empresarios para abrir los
locales cerrados. Nada más lejos de nuestro parecer ante el desarrollo de los
últimos años, en los cuales se han ido cerrando los locales ante la falta de
iniciativa y mala gestión por parte de Port Torredembarra
Estando a dos/tres meses de la finalización de la Concesión y hasta la fecha sólo se ha visto un proyecto de re modelización en bocetos y sin nada finalmente aprobado
por la Generalitat. Las propuestas que se han realizado a los propietarios, son
a priori inviables y sin nada fijado.
A
pesar de que muchos locales se han visto en la obligación de cerrar todavía
quedan locales abiertos y que con gran esfuerzo y sin ningún apoyo por parte de
Port Torredembarra intentan dar un servicio a la gente del lugar y a los
turistas. Muchas familias dependen de que sigan abiertos, con los puestos de
trabajo que ello conlleva.
IRREGULARIDADES
Falta
de transparencia en las Cuentas y Presupuestos. Negación por parte de Port
Torredembarra a presentar cuentas ante los juzgados a pesar de haber sido
requeridos a tal fin.
Falta
de Mantenimiento
Falta
de Limpieza
Falta
de Seguridad en el Puerto a pesar de existir una Partida de 90.000 euros
anuales
Explotación
irregular del Parking durante más de 15 años
Construcción
de nuevas superficies sin declarar en el Ayuntamiento
Otorgamiento
de ocupación con ánimo de lucro de actividades no permitidas según la Ley de
Puertos.
Cargos
en el Consejo de Administración y administradores, otorgadas a personas
imputadas e incluso condenadas.
Quitas
en las deudas a algunos propietarios.
Imputación
de partidas de morosidad a los demás propietarios.
Favoritismos
en la otorgación de terrazas ocupando zonas comunes y sin el pago
correspondiente.
Cámaras
de Vigilancia. Ley Orgánica 4/1997 establece la prohibición
de grabar lugares públicos, es decir, las cámaras no pueden
apuntar directamente al exterior de una propiedad, vulnerando la existencia de
intromisión ilegítima en la intimidad de los clientes.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está
habilitada para imponer sanciones
que pueden llegar a ser de varios millones de euros
Quienes tengan acceso a las imágenes deben tener
su propio usuario y contraseña. Todo sistema de grabación debe contar con un
responsable de tratamiento debidamente identificado.
Debe haber información visible sobre la
existencia del sistema de grabación de imagen que además debe indicar ante
quien se pueden ejercer los derechos ARCO.
PETICIONES REALIZADAS POR LA UNION DE EMPRESARIOS
Desde
la Unión de Empresarios de Port Torredembarra, se solicitó que se haga una
investigación acerca de todos los hechos que aquí se denuncian.
La
correcta dirección de los últimos años en cuanto a viabilidad de gestión contable,
para ello una auditoría detallada de los últimos ejercicios, seguramente
destaparía la correcta o no, gestión de Port Torredembarra.
Una
auditoría externa de la falta de servicios para el correcto mantenimiento del
Puerto, incluida la de Sanidad en cuanto a basuras y sanidad se refiere.
Se solicita con carácter
de urgencia, el documento o documentos, y leyes en los cual pretenden ampararse
para cancelar unilateralmente los contratos de compra/venta del uso y disfrute
de locales y amarres por un periodo igual al de la Concesión Administrativa.
Contratos elevados a escritura pública ante notario y regidos por la ley de
propiedad horizontal en cuanto a gastos se refiere.
Asimismo
se solicita por parte de los propietarios de locales y amarres, copia del
Proyecto de ampliación del Puerto Deportivo de Torredembarra, máxime cuando son
parte afectada.
Según
parece ser, el nuevo Proyecto pretende cambiar la ubicación de las terrazas,
poniéndolas pegadas a las fachadas de los locales. De ser así los locales
perderían todo su atractivo y fuente de ingresos, ya que la capacidad de las
terrazas se vería mermada en un 75% en la mayoría de los casos, haciendo
inviable la explotación de los locales de restauración que facturan el 80% en
el servicio de terraza.
Este
hecho no se ha tenido en cuenta para la continuidad de los negocios de
hostelería y se quiere denunciar la inviabilidad de dicho cambio para la
continuidad de los negocios.
Durante
el periodo de obras y mejoras del Puerto, cual va a ser la postura de Port
Torredembarra, sobre todo en cuanto a la explotación de los locales.
1. ¿Deberán cerrar?
2. ¿Cuánto tiempo?
3. ¿Se indemnizará a los locales por la
afectación de las obras?
…..
Comentarios
Publicar un comentario